miércoles, 9 de mayo de 2012
Propuesta de Arte Contemporáneo "Espacio Finito"
Bueno pues mi idea de Arte Contemporáneo en el espacio Urbano viene de mi obsesión con el Espacio,obsesión de conocimiento exterior que compartimos todos los seres humanos, la idea sería la representación del espacio en una sala en forma de cubo de 5m2 negro de pladur.Consiste en colocar dentro del interior del cubo situado en mitad de la calle a diferentes artístas vestidos con mallas de cuerpo entero negras y con pequeñas bombillas de LED integradas en el traje, también otros trajes de papel con luz en su interior representando los planetas.El fin es conseguir que la persona que quiera entrar por la curiosidad que le despierte una sala entera oscura en mitad de la acera,descubra el espacio que enved de ser infinito, es finito porque puede observarlo muy de cerca, ya que el efecto visual que se consigue es el de ver estrellas y planetas derrepente en mitad de la sala.
No es una exposición que dure mucho rato, solo consigue que la gente que entre experimente una sensación impresionante.
Una disciplina que me ha dado cierta seguridad de cómo enfrentarme al espacio público, desde la intimidad, es la performance. Y existen artistas interesados en explorar este panorama, como espacio de creación. Con esta performance me planteo varias cuestiones como: Que sucede cuando alguien en la calle interrumpe su rutina? y ¿Hasta que punto la ciudad determina rutinas de sus habitantes?
Como referencias he elegido la Performance de Mio/Tuyo de Valentina Serrati y esta Performance que aparece de luces y sonidos en el blog al que os recomiendo que entréis para entender desde otra perspectiva mi proyecto ( http://elelogiodelasombra.blogspot.com.es/2011/11/sonido-y-color.html ).
Volviendo otra vez con mi proyecto quiero mencionar que en las paredes también hay imágenes fijas de los planetas estampadas por un cañon de luz que va girando, el objetivo es crear una especie de planetario, en la calle, a merced de cualquier aventurero que se atreva a experimentar la sensación.
Los materiales a usar son los cañones de luz, los trajes de luces LED y papel (representando estrellas y planetas), los cinco paneles de pladur en color negro y tornillos para construirlo en mitad de la calle uniendolo sin clavarlo en la acera para no estropear la calle.
El presupuesto lo estimo en 1.000 euros por conseguir todo el material y prepararlo.
Por último la valoración personal que tengo sobre mi proyecto es buena, pienso que regalaría muchas sensaciones los días de la exposición,ya que soy de esas personas que buscan en su arte el momento de impresionar al que te observa, no creo porque sí, sino por un fín, y si ese es sacar una sonrisa a las personas que visiten la exposición,pelearía por conseguir que el proyecto saliése adelante.
No es una exposición que dure mucho rato, solo consigue que la gente que entre experimente una sensación impresionante.
Una disciplina que me ha dado cierta seguridad de cómo enfrentarme al espacio público, desde la intimidad, es la performance. Y existen artistas interesados en explorar este panorama, como espacio de creación. Con esta performance me planteo varias cuestiones como: Que sucede cuando alguien en la calle interrumpe su rutina? y ¿Hasta que punto la ciudad determina rutinas de sus habitantes?
Como referencias he elegido la Performance de Mio/Tuyo de Valentina Serrati y esta Performance que aparece de luces y sonidos en el blog al que os recomiendo que entréis para entender desde otra perspectiva mi proyecto ( http://elelogiodelasombra.blogspot.com.es/2011/11/sonido-y-color.html ).
Volviendo otra vez con mi proyecto quiero mencionar que en las paredes también hay imágenes fijas de los planetas estampadas por un cañon de luz que va girando, el objetivo es crear una especie de planetario, en la calle, a merced de cualquier aventurero que se atreva a experimentar la sensación.
Los materiales a usar son los cañones de luz, los trajes de luces LED y papel (representando estrellas y planetas), los cinco paneles de pladur en color negro y tornillos para construirlo en mitad de la calle uniendolo sin clavarlo en la acera para no estropear la calle.
El presupuesto lo estimo en 1.000 euros por conseguir todo el material y prepararlo.
Por último la valoración personal que tengo sobre mi proyecto es buena, pienso que regalaría muchas sensaciones los días de la exposición,ya que soy de esas personas que buscan en su arte el momento de impresionar al que te observa, no creo porque sí, sino por un fín, y si ese es sacar una sonrisa a las personas que visiten la exposición,pelearía por conseguir que el proyecto saliése adelante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)